Ribeira Sacra
MONASTERIO DE SANTO ESTEVO DE RIBAS DE SIL El monasterio benedictino de Santo Estevo de Ribas de Sil está situado al norte del mun...
Ruta del Románico del Valle de Arán - Lala Viajera
Ruta del Románico del Valle de Arán. Recorrido por 5 iglesias románicas de la Val d'Arán. Excursiones en el Pirineo Catalán
LAS PORTADAS ROMÁNICAS
La gran portada románica, surgió más o menos al mismo tiempo en todas las regiones en que se dio, ya se trate de Languedoc, de España septentrional o de la Borgoña. Y lo hizo, porque no solo constituia los accesos a los templos, sino porque se trataba de lugares profundamente simbólicos, una especie de libro pétreo de fácil comprensión para la gente de la época. Aquellas personas, iletradas en su inmensa mayoría, comprendían a la perfección el mensaje social y religioso que se les quería…
LAS PORTADAS ROMÁNICAS
La gran portada románica, surgió más o menos al mismo tiempo en todas las regiones en que se dio, ya se trate de Languedoc, de España septentrional o de la Borgoña. Y lo hizo, porque no solo constituia los accesos a los templos, sino porque se trataba de lugares profundamente simbólicos, una especie de libro pétreo de fácil comprensión para la gente de la época. Aquellas personas, iletradas en su inmensa mayoría, comprendían a la perfección el mensaje social y religioso que se les quería…
Santa Eulalia de Bóveda (Lugo)
Es uno los lugares más enigmáticos que se han edificado sobre la Península Ibérica, cuya visita por el viajero amante de la historia resulta imprescindible. A día de hoy no existe acuerdo sobre su origen ni sobre su función o propósito, aunque una parte de las fuentes coinciden en afirmar que se trataba de un lugar de culto vinculado al paganismo y que con posterioridad fue cristianizado. Su mezcla de estilos llama la atención: las columnas de entrada le dan un lejano parentesco con el…
ARQUITECTURA ROMÁNICA (s. XII-XIII)
Iglesia románica de Bembrive IGLESIA ROMÁNICA DE BEMBRIVE La iglesia románica de Santiago de Bembrive data del último tercio del siglo XII. Ha sufrido varias reconstrucciones, como las últimas obras de rehabilitación de la cubierta. La planta actual es de una única nave de 20 por 6,50 metros con ábside poligonal. Los aspectos más significativos de su origen románico son los motivos icnográficos de las portadas y los motivos decorativos de los canzorros en el ábside de la cabecera.