When autocomplete results are available use up and down arrows to review and enter to select. Touch device users, explore by touch or with swipe gestures.

¿Qué hacer ante...?

¿Cómo debemos reaccionar ante un desmayo? ¿Y ante un ictus? La clave está en la rapidez de respuesta y saber qué hacer en cada caso.
·
40 Pins
 16w
Collection by
Similar ideas popular now
Medical Supplies
¿Qué hay que hacer si nos pica una garrapata?

Hay que extraerla lo antes posible y por completo, con unas pinzas de punta fina, intentando no aplastar su cuerpo. 

No uses "remedios caseros" como vaselina, esmalte de uñas, aceite o cerillas encendidas, ya que provocan que el insecto se aferre más a la piel.

Fuente: CinfaSalud
cinfasalud.cinfa.com Family Guy, Guys, Fictional Characters, Evita, Allergic Rhinitis, Film Treatment, Fantasy Characters, Sons, Boys
¿Qué hay que hacer si nos pica una garrapata?
Con la llegada del buen tiempo, aumenta el riesgo de picadura de garrapata. Estos parásitos suelen encontrarse en zonas boscosas o de hierbas altas, aferrados a las ramas, arbustos o maleza espesa a la espera de que pase un posible huésped para adherirse a él. Cuando vayas al campo o zonas rurales, evita los paseos entre arbustos o vegetación alta, así como sentarte en zonas con mucha vegetación. Y usa ropa discreta, ya que los colores brillantes las atraen. #garrapata #CinfaSalud
¿Cómo mejorar la circulación venosa? Elevar las piernas por encima del nivel del corazón y usar medias terapéuticas de compresión mejora el retorno venoso y alivia algunos síntomas de la insuficiencia venosa crónica (IVC), como la pesadez o la hinchazón.
Fuente: CinfaSalud. cinfasalud.cinfa.com Grief, Varicose Veins
¿Cómo mejorar la circulación venosa?
¿Sientes las piernas pesadas o hinchadas? La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es la incapacidad de las venas para realizar el adecuado retorno de la sangre al corazón, lo que provoca su acumulación en las piernas, dando lugar a diferentes síntomas y problemas: dolor, cansancio, calambres nocturnos, hinchazón, picor, arañas vasculares y varices, entre otros muchos. #CirculaciónVenosa #IVC #CinfaSalud
¿Qué me ha picado, una abeja o una avispa?
Con la llegada de los días cálidos y soleados, muchos insectos se hacen más presentes; entre ellos, las avispas y las abejas. Para defenderse o atacar, estos artrópodos pican con un aguijón situado en la parte posterior de su abdomen e inoculan veneno en nuestra piel. ¿En qué se diferencia su picadura y cómo actuar en cada caso? #abeja #avispa #CinfaSalud
¿Qué síntomas nos alertan de que estamos a punto de sufrir un desmayo? Se denominan síntomas presíncope y, entre ellos, destacan: nerviosismo, debilidad en las piernas, malestar general, sudoración fría, palidez, naúseas y zumbidos en los oídos.
¿Qué síntomas nos avisan de que estamos a punto de sufrir un desmayo?
Existen una serie de signos y síntomas, denominados presíncope, que pueden presentarse antes del desmayo y que pueden alertar o avisar a la propia persona o a su entorno de que va a producirse un desmayo. Es fácil notarlos, y entre ellos se encuentran: nerviosismo, debilidad en las piernas, malestar general, sudoración fría, palidez, inestabilidad, náuseas, alteraciones visuales (visión en túnel), zumbidos en los oídos y disminución de la frecuencia cardíaca. #desmayo #mareo #CinfaSalud
¿Qué hacer ante una crisis epiléptica?
Mantén la calma.
Recuesta al paciente, con cuidado, en el sueño y de lado. 
Afloja o retira cualquier prenda ceñida. 
Acomoda su cabeza sobre un objeto blando. 
Retira los objetos que estén a su alrededor. 
Llama a urgencia si tras cinco minutos no hay recuperación. 

Qué no hacer: 
NO muevas al paciente. 
NO le abras la boca. 
NO le des agua, alimentos o medicamentos. 
NO le hagas el boca a boca ni ninguna maniobra de reanimación. 
NO le grites. Lesión Cerebral, Keep Calm, Hiv Aids, Muscle Tone
¿Qué hacer ante una crisis epiléptica?
La epilepsia es un trastorno neurológico, que se manifiesta en crisis epilépticas: un evento repentino caracterizado por una actividad neuronal anormal o excesiva que afecta o puede afectar a funciones motoras o de consciencia. La persona que lo sufre no suele tener conciencia de lo que está sucediendo, puede caer al suelo, gritar, temblar y sufrir espasmos, por eso es importante saber cómo actuar. #epilepsia #CrisisEpiléptica
¿Qué hacer si olvidas tomar tu dosis pautada de antibiótico? Sigue las indicaciones que se recogen en el prospecto del fármaco. En concreto, en el apartado 3 que detalla: "¿Qué hacer si he olvidado tomar...?". También puedes consultarlo en tu farmacia. 
Nunca dobles la dosis para compensar el olvido.
¿Qué hacer si te olvidas tomar una dosis pautada en un tratamiento?
Cuando sufrimos una infección, hay que cumplir a rajatabla el tratamiento que el médico nos indique, incluso aunque pasados unos días nos encontremos mejor o la toma de los fármacos nos resulte incómoda. De no hacerlo, no solo no eliminamos la infección, también podemos hacer que las bacterias se vuelvan más resistentes a la medicación. ¿Entonces, qué hacemos? Consulta el PROSPECTO: en concreto, el apartado 3, el párrafo con el título o acude a tu farmacia.
¿Cómo curar un orzuelo? Puedes acelerar el proceso de drenado aplicando calor húmedo sobre la zona con una compresa tibia, gasa, toalla o una bolsita de té, y masajeando muy suavemente los párpados. También es importante tener una buena higiene en esta zona. Fuente: CinfaSalud Shape, Eye, Grains
¿Cómo curar un orzuelo?
Los #orzuelos son pequeños granos o bultitos que aparecen de forma repentina en el margen palpebral del #ojo como consecuencia de una infección bacteriana en las glándulas de los párpados. Algunas personas son más propensos a desarrollarlos, sobre todo en épocas de estrés físico o mental y de cambios hormonales. Te damos algunas para acelerar su proceso de curación. #autocuidado #CinfaSalud
¿Cómo actuar ante una deshidratación?
En algunas circuntancias, como en situaciones de extremo calor o cuando se practica alguna actividad deportiva, la falta de hidratación puede tener graves repercusiones para la salud. Además, puede No esperes a tener sed para beber agua y procura consumir entre litro y medio y dos litros de líquido al día. ¡Mantén una buena hidratación corporal! #deshidratación #autocuidado #CinfaSalud
¿Cómo actuar ante una deshidratación?
En algunas circuntancias, como en situaciones de extremo calor o cuando se practica alguna actividad deportiva, la falta de hidratación puede tener graves repercusiones para la salud. Además, puede No esperes a tener sed para beber agua y procura consumir entre litro y medio y dos litros de líquido al día. ¡Mantén una buena hidratación corporal! #deshidratación #autocuidado #CinfaSalud
¿Cómo detectar la deshidratación en adultos?
La deshidratación se produce cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere. Para evitarla, aprende a reconocer sus síntomas: sed, leve o significativa; sequedad de boca y otras mucosas; estado de ánimo apático; confusión; extremidades frías; ojos hundidos; menor elasticidad en la piel; debilidad; menor producción de orina, orina concentrada (color intenso); pueden darse taquicardias y/o pulso lento, dolor de cabeza, mareos o calambres musculares. Urinary Incontinence, Addison's Disease, Old Men, Lab
¿Qué síntomas provoca la deshidratación en los adultos?
Además de los niños, los ancianos tienen más probabilidades de deshidratarse, ya que pueden no darse cuenta de que están deshidratados, porque, con la edad, se percibe la sed con más lentitud y con menos intensidad. Además, puede existir incontinencia urinaria, que incrementa la pérdida de líquidos, o que por temor a esta, ingieran menos agua. También, quienes sufren enfermedades como la diabetes mellitus o la enfermedad de Addison. Presta atención a estos #síntomas. #deshidratación #CinfaSalud
¿Cómo detectar la deshidratación en niños?
Los vómitos y la diarrea o la insuficiente ingesta de agua son las causas más frecuentes de deshidratación entre los más pequeños. 
* Boca y lengua seca. 
* No mojar el pañal durante 2-3 horas (según la edad).
* Irritabilidad.
* Lloro sin lágrimas. 
* Ojos y mejillas hundidas. 
* Somnolencia. 
En bebés: fontanela hundida. Children Health, Pay Attention, Water
¿Cómo detectar la deshidratación en niños?
La deshidratación es la excesiva pérdida de líquidos del organismo, que se produce cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere o cuando disminuye la ingesta de agua. En el caso de los niños, puede pasar desapercibida, en parte porque ellos no siempre son capaces de explicar sus necesidades o saben qué es lo que les pasa. Por eso es importante prestar atención a aquellos síntomas que nos pueden dar la señar de alarma. #deshidratación #SaludInfantil #CinfaSalud
¿Cómo actuar ante una deshidratación?
* Busca la sombra y evita la exposición al sol y al calor. 
* Hidrátate a menudo y en no mucha cantidad a la vez. 
* Si no te recuperas, toma soluciones de rehidratación oral. 
* En casos graves: llama al 112 o al centro de salud. 
* Hidrátate a menudo y en no mucha cantidad cada vez. 
* No tomes bebidas deportivas, alcohólicas, azucaras o con gas. 
* Debemos prestar atención e hidratar a niños y mayores. Word Search Puzzle, Map, Words, Health, Location Map, Maps, Horse
¿Cómo actuar ante una deshidratación?
La deshidratación es un proceso paulatino que comienza con una sensación de sed, si no se contrarresta y se ingieren líquidos puede tener graves consecuencias para la salud. Te damos algunas pautas para prevenirla o, en el caso de que ya comiences a sentir algunos de sus síntomas, como hipotermia, dolor de cabeza, mareos y calambres musculares, sepas cómo reaccionar. #deshidratación #autocuidado #CinfaSalud
El perímetro de la cintura mide la concentración de grasa en la zona abdominal, que si se acumula en exceso indica riesgo de diabetes, hipertensión o hipercolesterolemia. 
Normal: hombres, menos de 94 cm; mujeres, menos de 80 cm.; riesgo alto: hombres, entre 94-102 cm; mujeres, entre 80-88 cm; riesgo muy alto: hombres, más de 102 cm; mujeres, más de 88 cm. Diabetes, Pie Chart, Grow Up People, Healthy Weight, Did You Know, Crunches, Pharmacy, Fat
¿Cómo saber si mi peso es saludable?
El perímetro de la cintura mide la concentración de grasa en la zona abdominal, que si se acumula en exceso indica riesgo de diabetes, hipertensión o hipercolesterolemia; y conocer nuestro índice de masa corporal (IMC) nos ayuda a saber si estamos en un peso saludable. Pero recuerda que este no depende solo de los kilos que marca la báscula, también depende de la cantidad de grasa que tenemos en relación a nuestra masa corporal total y de dónde se localiza. #autocuidado #CinfaSalud
¿Qué hacer y qué no hacer con una ampolla? No la pinches, no la rompas y no extraigas el líquido que hay en su interior. Lo que sí que hay que hacer es lavar la zona con agua y jabón, para prevenir infecciones; mantener la piel de alrededor lo más intacta posible; y cubrirla con una venda, gasa o apósito para proteger la piel. Grande, Natural, It Hurts, So Done, Nature, Au Natural
¿Qué hacer y qué no hacer con una ampolla?
Lo mejor, es dejarlas que se curen por sí solas. De hecho, mantener la piel que la cubre lo más intacta posible es crucial, ya que constituye una barrera natural que mantiene lejos las bacterias y el riesgo de infecciones. Pero, si es demasiado grande, roza o duele, puede drenarse, con una aguja esterilizada, y dejar que el líquido salga por sí solo. #ampollas #autocuidado
En el caso de los bebés lactantes: si toma pecho, aumentar la frecuenca de las tomas y hacerlas más cortas; si toma biberón, no cambiar la fórmula ni rebajar su concentración; continuar con las mismas papillas o purés.

Se recomienda tomar líquidos cada vez que se produzca un vómito o una deposición: solo si tiene sed y en pequeñas cantidades; sueros o soluciones de rehidratación oral; no son recomendables bebidas isotónicas para deportistas, ni zumos o refrescos. Abdominal Pain
¿Cómo tratar la gastroenteritis infantil?
La gastroenteritis consiste en la inflamación de la pared o revestimiento que cubre el estómago y de los intestinos. Esta hinchazón se traduce en la aparición de diarrea, normalmente de inicio brusco, y puede ir acompañada de vómitos, fiebre o dolor abdominal. Se trata de un trastorno digestivo muy habitual en menores de 5 años. Ante todo, hay que prevenir uno de sus mayores riesgos, la deshidratación. #GastroenteritisInfantil #SaludDigestiva #SaludInfantil #gastroenteritis #CinfaSalud