When autocomplete results are available use up and down arrows to review and enter to select. Touch device users, explore by touch or with swipe gestures.

Instrumentos

El Instituto Geográfico Nacional posee en la actualidad una importantísima colección de instrumentos que evocan y ponen de manifiesto la importancia de los…
More
·
180 Pins
 6w
Collection by
Similar ideas popular now
👉 Fueron utilizados desde la antigüedad para medidas astronómicas, topográficas y horarias. Reproduciendo, por giro de la araña, la posición de las estrellas en el cielo con respecto a la proyección de la esfera terrestre (el horizonte de esa latitud) se podía conocer la hora.  📷 Conoce al astrolabio de la imagen👉 Colección de instrumentos del IGN 👉https://mtr.cool/goggrbdhbc #IGNSpain #CNIG @mitmagob Instruments, Getting To Know, Stars
🧐¿Sabías para que se utilizaban los #astrolabios?🔭🧭
👉 Fueron utilizados desde la antigüedad para medidas astronómicas, topográficas y horarias. Reproduciendo, por giro de la araña, la posición de las estrellas en el cielo con respecto a la proyección de la esfera terrestre (el horizonte de esa latitud) se podía conocer la hora. 📷 Conoce al astrolabio de la imagen👉 Colección de instrumentos del IGN 👉https://mtr.cool/goggrbdhbc #IGNSpain #CNIG @mitmagob
IGN-CNIG
IGN-CNIG
La cadena de agrimensor o agrimensura es un instrumento muy rudimentario, como la cinta métrica, utilizado para medir distancias. Fabricada en España a finales del siglo XIX. Diffuser, Chains, Finals, 19th Century
Cadena de agrimensura
La cadena de agrimensor o agrimensura es un instrumento muy rudimentario, como la cinta métrica, utilizado para medir distancias. Fabricada en España a finales del siglo XIX.
IGN-CNIG
IGN-CNIG
La brújula taquimétrica es un instrumento formado por un anteojo excéntrico y una brújula. Utilizada en trabajos de levantamientos topográficos y trabajos de catastro. La brújula señala los polos magnéticos. Instrumento de finales del siglo XIX.
Brújula taquimétrica
La brújula taquimétrica es un instrumento formado por un anteojo excéntrico y una brújula. Utilizada en trabajos de levantamientos topográficos y trabajos de catastro. La brújula señala los polos magnéticos. Instrumento de finales del siglo XIX.
IGN-CNIG
IGN-CNIG
El nivel de precisión es un aparato utilizado para mediciones de altimetría y nivelación. Utilizado para el levantamiento de la red de nivelación española. Instrumento de fabricación nacional de finales del siglo XIX. Dyson Vacuum, Cleaners, Vacuum Cleaner, Home Appliances, House Appliances, Appliances
Nivel de precisión
El nivel de precisión es un aparato utilizado para mediciones de altimetría y nivelación. Utilizado para el levantamiento de la red de nivelación española. Instrumento de fabricación nacional de finales del siglo XIX.
IGN-CNIG
IGN-CNIG
"🤔 Es un 𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞𝐦𝐞𝐬𝐚 𝐦𝐞𝐜𝐚́𝐧𝐢𝐜𝐨 adecuado para la astronomía que fue firmado en 𝘗𝘢𝘳í𝘴 hacia el año 𝟏𝟖𝟔𝟎. ⁣ ⁣ ¿Con qué elementos fue creado este instrumento? 👉 Con un reloj convencional de maquinaria tipo 𝘗𝘢𝘳í𝘴, un rodaje constituido por el tambor de cuerda y cuatro ruedas y, un escape de áncora con reposo de tipo 𝘎𝘳𝘢𝘩𝘢𝘮.⏱️ Wall Clock, Graham, Home Decor, Drum, Queen, Clock, Four Wheelers, Diving Regulator
¿Conoces este instrumento?
"🤔 Es un 𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞𝐦𝐞𝐬𝐚 𝐦𝐞𝐜𝐚́𝐧𝐢𝐜𝐨 adecuado para la astronomía que fue firmado en 𝘗𝘢𝘳í𝘴 hacia el año 𝟏𝟖𝟔𝟎. ⁣ ⁣ ¿Con qué elementos fue creado este instrumento? 👉 Con un reloj convencional de maquinaria tipo 𝘗𝘢𝘳í𝘴, un rodaje constituido por el tambor de cuerda y cuatro ruedas y, un escape de áncora con reposo de tipo 𝘎𝘳𝘢𝘩𝘢𝘮.⏱️
IGN-CNIG
IGN-CNIG
Firmado: Negretti y Zambra, Scientific Instt. Maker. Londres. Hacia 1880. Observaciones: Se trata de un instrumento que señala el sentido y mide la velocidad del viento en cada momento. Consiste en una veleta convencional solidaria a un índice señalador del sentido del viento situado próximo a la base. Igualmente, solidario a la veleta va un tubo de vidrio en forma de «U» con uno de sus extremos encarando el sentido del viento. Physics, Novelty Lamp, Table Lamp, Lighting, Shape, Glass Pipes, Weather Vanes
Veleta anemómetro 1880
Firmado: Negretti y Zambra, Scientific Instt. Maker. Londres. Hacia 1880. Observaciones: Se trata de un instrumento que señala el sentido y mide la velocidad del viento en cada momento. Consiste en una veleta convencional solidaria a un índice señalador del sentido del viento situado próximo a la base. Igualmente, solidario a la veleta va un tubo de vidrio en forma de «U» con uno de sus extremos encarando el sentido del viento.
IGN-CNIG
IGN-CNIG
Firmado: Negretti y Zambra, Londres, núm. 72336. Hacia 1890. Observaciones: Clásico termómetro de mínima en el que en el líquido existente en el tubo termométrico se encuentra sumergido un pequeño dial de marfil. La contracción del líquido por descenso de la temperatura hace que el menisco de éste arrastre a esta pieza de marfil hasta la temperatura mínima alcanzada; por el contrario, una dilatación no la mueve, pues el líquido pasa entre él y las paredes del tubo. Swiss Army Knife, Ivory, London, Swiss Army Pocket Knife
Termómetro de mínima 1890
Firmado: Negretti y Zambra, Londres, núm. 72336. Hacia 1890. Observaciones: Clásico termómetro de mínima en el que en el líquido existente en el tubo termométrico se encuentra sumergido un pequeño dial de marfil. La contracción del líquido por descenso de la temperatura hace que el menisco de éste arrastre a esta pieza de marfil hasta la temperatura mínima alcanzada; por el contrario, una dilatación no la mueve, pues el líquido pasa entre él y las paredes del tubo.
IGN-CNIG
IGN-CNIG
Firmado: Richard Freres, núm. 3101. Paris. Hacia 1890. Características técnicas: Termógrafo de lámina bimetálica con registro sobre un mecanismo de relojería de ocho días de cuerda. Mirror, Decor, Twine, Decoration, Mirrors, Decorating, Deco
Termógrafo 1890
Firmado: Richard Freres, núm. 3101. Paris. Hacia 1890. Características técnicas: Termógrafo de lámina bimetálica con registro sobre un mecanismo de relojería de ocho días de cuerda.
IGN-CNIG
IGN-CNIG
Firmado: Higrometre Graphique de Lowe. Francia. Hacia. 1880. Características técnicas: Termómetros (húmedo y seco) con escala centígrada de 16,5 cm de longitud, abarcando desde -10 °C hasta +50 °C, numerados cada 10 °C y divididos en grados; ábaco grafico para señalar la humedad relativa del aire en función de la diferencia de temperatura entre los termómetros. Bookends, Steampunk, France, Measuring Instrument, Scientists, Astronomy
Psicómetro 1880
Firmado: Higrometre Graphique de Lowe. Francia. Hacia. 1880. Características técnicas: Termómetros (húmedo y seco) con escala centígrada de 16,5 cm de longitud, abarcando desde -10 °C hasta +50 °C, numerados cada 10 °C y divididos en grados; ábaco grafico para señalar la humedad relativa del aire en función de la diferencia de temperatura entre los termómetros.
IGN-CNIG
IGN-CNIG
Firmado: Jules Dubosq. París. Hacia 1880. Observaciones: Este instrumento sirvió para medir la velocidad y dirección de las nubes. Constaba de un espejo en el que se reflejaba la nube, situándola en el centro de observación y viendo su recorrido con respecto a la brújula del aparato. La velocidad se determinaba a partir de una constante del instrumento y el tiempo que tardaba la nube en salir de un círculo grabado en el espejo del aparato. Drafting Desk, Skateboard, Science, Old Technology, Men's, Submarines, Boats
Nefoscopio 1880
Firmado: Jules Dubosq. París. Hacia 1880. Observaciones: Este instrumento sirvió para medir la velocidad y dirección de las nubes. Constaba de un espejo en el que se reflejaba la nube, situándola en el centro de observación y viendo su recorrido con respecto a la brújula del aparato. La velocidad se determinaba a partir de una constante del instrumento y el tiempo que tardaba la nube en salir de un círculo grabado en el espejo del aparato.
IGN-CNIG
IGN-CNIG
Firmado: L. Casella Maker to the Admiralty, London. Hacia 1880. Observaciones: Este tipo de instrumentos fueron utilizados para la medida de la presión atmosférica y también para determinar altitudes, por medio de la medida de la temperatura de ebullición del agua, dado que ésta hierve cuando su presión de vapor iguala a la presión atmosférica. El elemento esencial en este instrumento es la calidad del termómetro con el que está dotado. Dado, Gadgets, Tools, Water, Objects
Hipsómetro 1880
Firmado: L. Casella Maker to the Admiralty, London. Hacia 1880. Observaciones: Este tipo de instrumentos fueron utilizados para la medida de la presión atmosférica y también para determinar altitudes, por medio de la medida de la temperatura de ebullición del agua, dado que ésta hierve cuando su presión de vapor iguala a la presión atmosférica. El elemento esencial en este instrumento es la calidad del termómetro con el que está dotado.
IGN-CNIG
IGN-CNIG
Firmado: Richard Freres. núm. 13701. París. Hacia 1900. Observaciones: Este instrumento no debe ser confundido con el descrito en la ficha número 159. Su cometido era realmente diferente; éste, medía la humedad relativa del aire por la diferencia de las temperaturas entre un termógrafo seco y otro húmedo que quedaban registradas simultáneamente en el gráfico; aquél sólo registraba la temperatura.
Higrógrafo 1900
Firmado: Richard Freres. núm. 13701. París. Hacia 1900. Observaciones: Este instrumento no debe ser confundido con el descrito en la ficha número 159. Su cometido era realmente diferente; éste, medía la humedad relativa del aire por la diferencia de las temperaturas entre un termógrafo seco y otro húmedo que quedaban registradas simultáneamente en el gráfico; aquél sólo registraba la temperatura.
IGN-CNIG
IGN-CNIG
Firmado: Recarte, núm. 692. Madrid. Hacia 1900. Características técnicas: Tiene una escala de 15,4 cm, numerada de 68 a 83, dividida en unidades, con vernier apreciando décimas; termómetro incorporado de 18,5 cm con escala de -10 a +45 numerado en decenas de grado y dividido en unidades. Lockers, Madrid, Locker Storage, Degree Of A Polynomial, Decoration Home, Room Decor, Locker
Barómetro, tipo Fortin 1900
Firmado: Recarte, núm. 692. Madrid. Hacia 1900. Características técnicas: Tiene una escala de 15,4 cm, numerada de 68 a 83, dividida en unidades, con vernier apreciando décimas; termómetro incorporado de 18,5 cm con escala de -10 a +45 numerado en decenas de grado y dividido en unidades.
IGN-CNIG
IGN-CNIG
Firmado: I. Newman, London. Hacia 1850. Características técnicas: Escala en pulgadas de 23 a 31, numerada en pulgadas y dividida en medias décimas; vernier dividido en 25 partes. Tights
Barómetro de mercurio, Tipo Fortin 1850
Firmado: I. Newman, London. Hacia 1850. Características técnicas: Escala en pulgadas de 23 a 31, numerada en pulgadas y dividida en medias décimas; vernier dividido en 25 partes.
IGN-CNIG
IGN-CNIG
Firmado: Tonnelot, París. Hacia 1900. Características técnicas: Escala numerada de 59 a 82 cm, en unidades y dividida en décimas; vernier apreciando décimas de milímetro de mercurio; termómero centígrado de 15 cm, numerado en decenas y dividido en unidades. Orbis, Tampa, Ship, Canning, Antiques, Red, Buckets, Old Clocks, Mercury
Barómetro de mercurio de cubeta ancha 1900
Firmado: Tonnelot, París. Hacia 1900. Características técnicas: Escala numerada de 59 a 82 cm, en unidades y dividida en décimas; vernier apreciando décimas de milímetro de mercurio; termómero centígrado de 15 cm, numerado en decenas y dividido en unidades.
IGN-CNIG
IGN-CNIG