When autocomplete results are available use up and down arrows to review and enter to select. Touch device users, explore by touch or with swipe gestures.

Erupción Isla de la Palma. 2021

198 Pins
 24w
Collection by
🌋#Taldíacomohoy hace un año, finalizaba la erupción de la isla #LaPalma de 2021 ➡ Un proceso que se dio por concluido el 13 de diciembre de 2021 a las 22:21 UTC, después de nada más y nada menos que 85 días y 8 horas. ➡ Un año después de la finalización de la #ErupcionLaPalma de 2021, desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN) seguimos trabajando en la #vigilanciavolcánica y deseamos que todos los palmeros pueden volver pronto a disfrutar de su maravillosa isla como antes. #IGNSpain
Este domingo, 13 de noviembre varios científicos del Instituto Geográfico Nacional participarán en la Semana de la Ciencia de La Orotava (Tenerife) con un stand donde explicarán la labor de vigilancia volcánica que realizamos así como mostrarán diversos productos volcánicos de la 🌋erupción de La Palma de 2021. #IGNSpain #CNIG @mitmagob @ciencia_canaria #aecomcientifica @facultaddeeducacion @cienciaytecnologia @fecyt_ciencia @villalaorotava #LaOrotava #ErupciónLaPalma #laorotavatenerife Tenerife, Labor, Movies, Movie Posters, Science Week, November, Domingo, Products, Films
Este domingo, 13 de noviembre varios científicos del Instituto Geográfico Nacional participarán en la Semana de la Ciencia de La Orotava (Tenerife) con un stand donde explicarán la labor de vigilancia volcánica que realizamos así como mostrarán diversos productos volcánicos de la 🌋erupción de La Palma de 2021. #IGNSpain #CNIG @mitmagob @ciencia_canaria #aecomcientifica @facultaddeeducacion @cienciaytecnologia @fecyt_ciencia @villalaorotava #LaOrotava #ErupciónLaPalma #laorotavatenerife
Tal día como hoy hace un año comenzaba la erupción de La Palma a las 15:11 hora local. La primera foto tomada por un científico del IGN segundos después del incio muestra una primera emisión de cenizas. El inicio de la señal de tremor se ve claramente en rojo en el espectrograma, a frecuencias por debajo de 5 Hz. El tremor volcánico lo produce el magma en su ascenso al rozar con la roca. A partir de ese momento comenzó una erupción fisural. Una fisura de unos 200 m emitía cenizas y lava.
Tal día como hoy hace un año comenzaba la erupción volcánica de La Palma. Pero antes por la mañana se observó un aumento de la sismicidad a partir de las 6:00 hora local. Se localizaron bastantes terremotos superficiales. La relocalización de esta sismicidad de la mañana del 19 de septiembre la situaba principalmente a unos 2-3 km de profundidad. El video muestra la evolución de la sismicidad y la deformación durante todo el proceso pre-eruptivo.
Tal día como hoy hace un año la sismicidad parecía haber aumentado respecto a los dos días anteriores con 170 terremotos distribuidos en varios pulsos. La profundidad se situaba en torno a los 5 km aunque se seguían produciendo algunos terremotos superficiales. Una técnica que se ha aplicado casi en tiempo real para mejorar la vigilancia volcánica fue la de las relocalizaciones relativas de los terremotos. #IGNSpain #LaPalma #Terremotos
Tal día como hoy hace un año se detectó por primera vez la deformación pre-eruptiva en La Palma con la técnica InSAR. Había en ese momento una deformación máxima acumulada en torno a unos 10 cm, en la zona donde se localizaba la actividad sísmica. ¿Qué es el InSAR? Es una técnica que permite medir cambios de posición de puntos de la superficie terrestre a partir de imágenes radar adquiridas en momentos distintos sobre una zona concreta.
Tal día como hoy hace un año el proceso pre-eruptivo de La Palma seguía su evolución con una deformación en constante crecimiento y sismicidad aparentemente estancada. Aparecen algunos terremotos superficiales.
Tal día como hoy hace un año el proceso pre-eruptivo de La Palma seguía su evolución y en las estaciones GNSS de la red del IGN se comenzaron a ver de forma clara señales de deformación de la superficie de la isla. A partir de los datos que proporcionan las estaciones permanentes GNSS se pueden obtener las coordenadas 3D de la estación con una precisión por debajo del cm. Analizando la evolución de las coordenadas con el tiempo es como se obtienen las deformaciones en esos puntos.
Tal día como hoy hace un año el proceso pre-eruptivo de La Palma continuaba evolucionando y se detectaron los primeros indicios de deformación en la isla a través de un inclinómetro situado al Este de la intrusión magmática, que registró unos 2.5 microradianes de inclinación. El IGN cuenta con una red de inclinómetros en La Palma. Estos instrumentos son muy sensibles a los cambios de temperatura y humedad y se deben situar en lugares muy aislados como cuevas o galerías
Timeline de la erupción en La Palma, un secuenciado temporal con las imágenes más impactantes durante toda la erupción
Video que resume la actividad del volcán durante los 88 días que ha durado su erupción.
Sobrevolando con dron observando como el volcán sigue sin activididad eruptiva
Como cada día, midiendo la altura de cono a primera hora de la mañana Outdoor, Transportation, Urban, Outdoors, Outdoor Games, The Great Outdoors
Como cada día, midiendo la altura de cono a primera hora de la mañana
El personal del IGN continúa con la limpieza de ceniza de sus estaciones de vigilancia volcánica por toda la isla de La Palma. Solar Panels, Roof, Paneling, Outdoor Decor, Home Decor, Parking Lot, Palmas, Ash
El personal del IGN continúa con la limpieza de ceniza de sus estaciones de vigilancia volcánica por toda la isla de La Palma.
Científico del IGN instalando una nueva estación de vigilancia que recoge datos de infrasonidos en las inmediaciones del cono secundario del volcán de Cumbre Vieja.
Científico del IGN instalando una nueva estación de vigilancia que recoge datos de infrasonidos en las inmediaciones del cono secundario del volcán de Cumbre Vieja.
Científico del IGN tomando muestras de gases en las proximidades de los centros de emisión más antiguos del volcán de Cumbre Vieja. Mount Everest
Científico del IGN tomando muestras de gases en las proximidades de los centros de emisión más antiguos del volcán de Cumbre Vieja.
Texturas, generadas en los depósitos piroclásticos, debidas a la acción del viento sobre materiales de distinto tamaño y distintas condiciones de formación. Convenience Store, Convinience Store
Texturas, generadas en los depósitos piroclásticos, debidas a la acción del viento sobre materiales de distinto tamaño y distintas condiciones de formación.
La ladera este del volcán ha cambiado su morfología. El cono secundario ahora tiene forma de herradura. Ha habido varios colapsos parciales en la parte superior del cono secundario.
Personal del IGN en operaciones de limpieza y mantenimiento de los equipos y sensores
Emanaciones gaseosas en la zona sur de las coladas en el volcán de Cumbre Vieja.
La alcaldesa de Los Llanos de Aridane y los alcaldes de El Paso y Tazacorte, los tres municipios afectados por las coladas del volcán de Cumbre Vieja visitan el Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción (CAVE) del IGN en Tajuya. Baseball Cards, Centre
La alcaldesa de Los Llanos de Aridane y los alcaldes de El Paso y Tazacorte, los tres municipios afectados por las coladas del volcán de Cumbre Vieja visitan el Centro de Atención y Vigilancia de la Erupción (CAVE) del IGN en Tajuya.
Cambios entre ayer y hoy en el cono secundario donde se ha producido un derrumbe hacia el interior del cráter.
Personal del IGN tomando muestras de gases en la ladera este del volcán.
Vista desde un dron del volcán
Vista grabada el día 7 de diciembre de los deltas lávicos desde la costa de Tazacorte en la isla de La Palma.